
Viendo este panorama, yo me
preguntaba sobre qué entendemos por ser libres.
Todas las personas que conocen a Aurora tienen la imagen de ella como
una mujer fuerte, independiente, libre,
luchadora, valiente, porque ha tenido
capacidad de elegir aquello que pensaba que le convenía en cada momento. Primero porque dejó un trabajo en una empresa
para montar su propio negocio, y después porque vendió este para dedicarse a
aquello con lo que soñaba. ¿Pero realmente Aurora era libre porque pudo elegir
aquellas opciones? Yo veía que su libertad era más aparente que verdadera, que había en su interior una serie de condicionamientos que le hacían
tomar decisiones, pero decisiones que no parecían muy acertadas y después le
hacían sufrir. En su caso, la decisión
de estudiar se derivaba de una carencia interior, y de una creencia,
seguramente impuesta por nuestra cultura, de que el conocimiento, los estudios,
te realizan como persona. ¿Y su decisión
de montar un negocio? de una creencia de
que solamente las mujeres independientes, luchadoras, trabajadoras, se realizan. Y también de que el dinero nos
da estabilidad, seguridad y la oportunidad de ser más libres para poder hacer
más cosas, estudiar, viajar, distraernos, comprar objetos que llenen nuestros
vacíos…
Así que llegaba a la conclusión
de que no somos más libres porque podamos elegir. Somos libres cuando soltamos nuestros
condicionamientos, creencias, ilusiones, expectativas, miedos, apegos. Seríamos libres si todo aquello que
realizamos fuera una expresión de nuestro SER y no una actividad para conseguir
algo. Y si todo lo que hiciéramos fuera
una expresión de nuestro SER profundo,
haríamos las cosas con una alegría serena, sin tensiones, sin esperar
nada. Contentos simplemente por SER y
por poder realizarnos “siendo” no “haciendo”.
Así que para comprender mejor qué
es esto de la Libertad, ante aquello que
realizamos en nuestra vida, podríamos preguntarnos: ¿porqué estoy haciendo esto? ¿ qué interés o motivación real hay detrás de
esta actividad? ¿ me mueve algún miedo,
alguna expectativa, algún deseo, apego, o es alguna carencia? ¿me hace sentir
más importante, tener una mejor imagen, ganar prestigio? o ¿ hay
alguna creencia impuesta por otros , por mi familia o por la sociedad?
Quiero agradecer a Consuelo Martín y a Krishnamurti por haberme inspirado en la comprensión de lo que es la verdadera libertad
Debemos ser libres, no para
hacer lo que nos plazca, sino libres para comprender muy profundamente nuestros
propios instintos e impulsos.
La libertad no es para hacer lo que nos antoja, sino que consiste mas bien en estar libres de todo el tormento de la vida, de nuestros problemas, ansiedades, miedos, heridas psicológicas y de todo el conflicto que hemos tolerado en nosotros mismos y en el mundo.
Estar por completo libres internamente del "Yo" sin ser absorbidos por algo - ya sea un paisaje, una idea, etc..., es la esencia de la belleza". Krishnamurti.
La libertad no es para hacer lo que nos antoja, sino que consiste mas bien en estar libres de todo el tormento de la vida, de nuestros problemas, ansiedades, miedos, heridas psicológicas y de todo el conflicto que hemos tolerado en nosotros mismos y en el mundo.
Estar por completo libres internamente del "Yo" sin ser absorbidos por algo - ya sea un paisaje, una idea, etc..., es la esencia de la belleza". Krishnamurti.